Benito Roggio ambiental participó en el Congreso Mundial ISWA 2025

Participamos del Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025, organizado por la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS), miembro nacional de ISWA en Argentina.

Bajo el lema “Hacia un futuro sin residuos o un planeta sin futuro”, el evento contó con la participación de especialistas de más de 50 países que se reunieron para debatir sobre las soluciones globales en la gestión de residuos, la economía circular y la sustentabilidad.

A lo largo de tres días, cientos de participantes fueron parte de la propuesta de Benito Roggio ambiental (BRa) en ISWA 2025 donde pudieron conocer, a través de una experiencia dinámica y en diálogo con los referentes de la compañía, su proceso de gestión integral de residuos con una mirada 360.

El espacio reunió las principales soluciones tecnológicas y sistemas aplicados a la preservación, el cuidado y la regeneración del ambiente, mostrando cómo las tres unidades de negocio de BRa —Cliba, Servicios Urbanos; Envairo, Gestión de Residuos Industriales y Comerciales; y Tecsan, Tratamiento y Valorización de Residuos— intervienen de forma complementaria en cada etapa del ciclo de vida de los residuos.

Este spot 360° de BRa en el evento, se consolidó como un punto de encuentro clave entre referentes de la industria, a nivel local e internacional, que aprovecharon el espacio para intercambiar experiencias, debatir sobre investigaciones, procesos y compartir proyectos en desarrollo  vinculados a la innovación y la economía circular.

“Haber participado en ISWA 2025  fue una experiencia realmente enriquecedora para todos nosotros, porque nos dio la oportunidad de contarle al mundo lo que hacemos y cómo, a través del trabajo y la innovación contínua, creamos soluciones que generan valor y contribuyen a construir ciudades más limpias y sustentables. Descubrir  nuevas investigaciones e innovaciones que se están haciendo en otros países, es clave para seguir evolucionando, hacia un modelo cada vez más eficiente y sostenible”, expresó Gabriela Ananía, Gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de Benito Roggio ambiental.

Una visión con tendencia de vanguardia

Los expertos de Benito Roggio ambiental formaron parte del ciclo de conferencias, presentando casos de innovación que reflejan el compromiso con la transición energética, la reducción de emisiones y la valorización de residuos.

El primer día, Alexandros Polijronopulos, Gerente de Proyectos de Cliba, presentó el “Caso de estudio: utilización de Biodiesel B100”, donde abordó la experiencia de Cliba en la Ciudad de Buenos Aires en la búsqueda de una fuente de energía renovable capaz de reducir la huella de carbono y las emisiones globales de gases de efecto invernadero. El proyecto piloto, realizado con camiones recolectores impulsados por biodiésel puro (B100), permitió verificar la potencia, el rendimiento y la durabilidad del motor, además de cuantificar la reducción de emisiones. “Los beneficios del biodiésel son especialmente significativos, porque el dióxido de carbono (CO₂) liberado durante la combustión se compensa con el CO₂ capturado por las plantas de las que se produce el biodiésel”, indicó Polijronopulos.

Por su parte, Juan Pablo Weihs, Gerente de Ingeniería Ambiental y Tecnologías de BRa, expuso sobre la evolución sustentable para el aprovechamiento del biogás hacia la producción de biometano. En un contexto local favorable para la producción de combustibles renovables en Argentina, explicó cómo la compañía se enfocará en los próximos años en la producción de este biocombustible a gran escala mediante el upgrading del biogás capturado en el relleno sanitario Norte III. En este complejo, Tecsan desarrolla redes dedicadas de captación de biogás e implementa un sistema único en Latinoamérica de control y monitoreo de emisiones fugitivas para reducir metano en la atmósfera.

Ariel Rodríguez, Jefe de I+D de BRa, presentó los resultados de una investigación sobre el potencial del biochar como herramienta clave para la captura de carbono. Además de detallar los hallazgos del proyecto, explicó que actualmente BRa avanza en el desarrollo de una enmienda que combina compost y biochar, aprovechando la sinergia entre sus propiedades fertilizantes y de retención de nutrientes, aportando así al desarrollo sustentable y a la restauración ambiental.